domingo, 28 de agosto de 2016

CONTEXTO C.I. (reto 4)

COMERCIO INTERNACIONAL
¿Qué es?
El comercio internacional es el intercambio de bienes como productos y servicios entre países alrededor del mundo. http://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/113-que-es-comercio-internacional
¿En qué consiste?
El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.   www.gerenciaynegocios.com
Importación:
La importación consiste en el ingreso legal de mercancías de un país origen al país importador, principalmente para el consumo. La demanda de productos por los consumidores, brinda nuevas oportunidades de negocios a las empresas dispuestas a importar. La decisión de importar surge por dos razones principales: la escasez de producción del producto en el mercado interno y el bajo costo económico de importar ante costos altos de producción o comercialización en el país. No sólo las empresas grandes puede desarrollar la importación de productos. Tanto personas físicas, empresas micros y pymes, pueden importar productos en distintos modelos de importación.  https://efxto.com/diccionario/importaciones
Exportación:
En términos simples, exportar es la venta y transporte de bienes o servicios a otro país. Y ofrece a las empresas la oportunidad de construir negocios internacionales. La exportación es crucial en la economía de América y como país también. El incremento de exportadores significa el crecimiento de negocios, y el crecimiento de negocios significa ganancias para las compañías y la generación de más trabajos. Existen muchas maneras de involucrarse en la exportación, desde vender a empresas que después exporten tu producto o exportar productos tú mismo (comúnmente referido como exportador directo). Sea como sea que decidas exportar, una detallada estrategia es una parte importante para la planeación. http://www.promexico.gob.mx/exportacion
Globalización:
Principal motor del comercio internacional. La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura.

En las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria. http://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml

Para competir en mercados internacionales:
Para lograr un buen posicionamiento en el mercado internacional, es muy importante la constante observación de los siguientes fenómenos económicos:
ü Variaciones en costos de fabricación
ü Tipos de cambio fluctuantes
ü Políticas comerciales globales y del país “anfitrión”
ü Competencia multinacional VS competencia global
Estrategias:
Autorizar a las compañías foráneas el uso de la propia tecnología o fabricación.
Mantener una base de producción nacional (un país) y exportar bienes a mercados foráneos.
Seguir la línea multinacional.
Tratar de mantener bajos costos.
Tener una estrategia innovadora o de diferenciación.
Diversos tratados comerciales de México con otros países:
Actualmente México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio (TLCs) con 44 países en tres continentes, 28 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) y nueve Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial, lo que convierte a este país en un referente comercial que conecta a un mercado que posee el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, según cifras de ProMéxico.
1.     Tratado de Asociación Transpacífico (TPP): Es la negociación comercial más relevante por su nivel de ambición, la amplia gama de disciplinas que incluye, los altos estándares que establece en cada una de ellas; y el número de países participantes de cuatro regiones geográficas (Norteamérica, Sudamérica, Oceanía y Asia). http://www.gob.mx/tpp
2.   TLC con EE.UU. y Canadá en 1994
3.   G3 “Grupo de los Tres” con Colombia y Venezuela
4.   Acuerdo con la Unión Europea 100% aplicado desde el año 2000



Comercio............ intercambio
importar............. escasez
exportar............. extranjero
tratados............. libre comercio


No hay comentarios.:

Publicar un comentario